Homepage
What is the Rutgers/Puerto Rico Archival Collaboration?
The Rutgers/Puerto Rico Archival Collaboration (PRAC) is a collaboration project with archival institutions in Puerto Rico that aims to help them preserve and make accessible important archival collections and periodical publications, in coordination with the research needs of a working group of faculty and graduate students who study Puerto Rico History.
Currently, the PRAC works in eight institutions across the island, where, through its internship program, students and researchers are assigned to organize, process, and digitize collections related to Puerto Rico.
Interested in our Internship Program? See more details here:
La Colaboración Archivística Rutgers/Puerto Rico (PRAC, por sus siglas en inglés) es un proyecto de colaboración con instituciones archivísticas en Puerto Rico que busca ayudarles a preservar y hacer accesibles importantes colecciones de archivos y publicaciones periódicas, en coordinación con las necesidades de investigación de un grupo de trabajo de profesores y estudiantes graduados de historia de Puerto Rico.
Actualmente, el PRAC trabaja en ocho instituciones a lo largo de isla, en donde a través de su programa de internado, se asignan estudiantes e investigadores para organizar, procesar y digitalizar colecciones relacionadas a Puerto Rico.
¿Te interesa nuestro Programa de Internado? Mira más detalles aquí:
Institutions / Instituciones
The General Archive of Puerto Rico is one of the main institutions to collaborate with the PRAC. Here, nearly 30 interns work on dozens of collections. To learn more about the current work at the AGPR, visit this page.
El Archivo General de Puerto Rico es una de las instituciones principales que colaboran con el PRAC. Aquí trabajan 22 pasantes del PRAC en decenas de colecciones. Para conocer más sobre el trabajo actual en el AGPR, visita esta página.
The National Library of Puerto Rico holds over 70,000 unique titles with a focus on Puerto Rico and the Caribbean. Our PRAC intern who works on the Puerto Rican Magazines collections, the Fernando Picó Collection, and private libraries. To learn more about the current work at the National Library, visit this page.
La Biblioteca Nacional de Puerto Rico mantiene bajo su custodia sobre 70,000 títulos únicos con un enfoque en Puerto Rico y el Caribe. Nuestro intern del PRAC trabaja en las colecciones de Revistas Puertorriqueñas, Colección Fernando Picó y bibliotecas particulares. Para conocer más sobre el trabajo actual en la Biblioteca Nacional, visita esta página.
The Puerto Rican Collection at the University of Puerto Rico was one of the first institutions to be part of the PRAC. Since this collaboration, hundreds of materials have been digitized. Currently, we have 4 interns working on a variety of collections. To learn more about the current work at Colección Puertorriqueña, visit this page.
La Colección Puertorriqueña de la Universidad de Puerto Rico fue una de las primeras instituciones que formaron parte del PRAC. Desde esta colaboración se han digitalizado cientos de materiales. Actualmente, tenemos a 4 pasantes trabajando en una variedad de colecciones. Para conocer más sobre el trabajo actual en la Colección Puertorriqueña, visita esta página.
The Dr. Rafael Picó Library at the Graduate School of Planning Dr. Salvador Padilla of the University of Puerto Rico is composed of an extensive bibliographic collection, as well as a large number of official documents and publications from the Government of Puerto Rico. There, our interns work with the Rafael Picó Collection and the Gerardo Sellés Solá Collection. To learn more about the current work at this library, visit this page.
La Biblioteca Dr. Rafael Picó de la Escuela Graduada de Planificación Dr. Salvador Padilla de la Universidad de Puerto Rico está compuesta por una amplia colección bibliográfica, así como una gran cantidad de documentos y publicaciones oficiales del Gobierno de Puerto Rico. Allí, nuestros pasantes trabajan con la Colección Rafael Picó y la Colección Gerardo Sellés Solá. Para conocer más sobre el trabajo actual en esta biblioteca, visita esta página.
The Luis Muñoz Marín Foundation and its Historical Archive preserve thousands of historical documents of great importance for the study of 20th-century Puerto Rican history. There, we have one intern working on two collections. To learn more about the current work at the Luis Muñoz Marín Foundation, visit this page.
La Fundación Luis Muñoz Marín y su Archivo Histórico conservan miles de documentos históricos de gran importancia para el estudio de la historia del siglo XX puertorriqueño. Allí tenemos a un pasante trabajando en dos colecciones. Para conocer más sobre el trabajo actual en la Fundación Luis Muñoz Marín, visita esta página.
The Archive of Social Sciences and the Caribbean (ACSC), affiliated with the Institute of Caribbean Studies, is a specialized room serving educators and student researchers that houses hundreds of specialized materials on the Caribbean, Afro-America, and Puerto Rico. With the help of an intern, we support work on the Gordon Lewis Collection and the Eduardo Seda Bonilla Collection. To learn more about current work at ACSC, visit this page.
El Archivo de Ciencias Sociales y del Caribe (ACSC), adscrito al Instituto de Estudios del Caribe, es una sala especializada al servicio de docentes y estudiantes investigadores que posee cientos de materiales especializados sobre el Caribe, Afroamérica y Puerto Rico. Con la labor de un pasante, apoyamos el trabajo en la Colección Gordon Lewis y la Colección Eduardo Seda Bonilla. Para conocer más sobre el trabajo actual en ACSC, visita esta página.
The Architecture and Construction Archive at the University of Puerto Rico has the mission of creating a research space specialized in the architecture of Puerto Rico, primarily from the 20th century onward. There, we have two interns working on various collections. To learn more about the current work of the Architecture Archive, visit this page.
El Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico tiene la misión de crear un espacio de investigación especializado en la arquitectura de Puerto Rico, primordialmente desde el siglo XX en adelante. Allí tenemos dos pasantes trabajando en varias colecciones. Para conocer más sobre el trabajo actual del Archivo de Arquitectura, visita esta página.
San Juan National Historic Site is one of the over 400 parks of the National Park Service. It includes Castillo San Felipe del Morro, Castillo San Cristóbal, most of the city walls, the San Juan Gate and Fort San Juan de la Cruz just across the entrance to the bay. Their mission is to preserve natural and cultural treasures for the enjoyment of this and future generations. To learn more about the current work of this institution, visit this page.
El San Juan National Historic Sites es uno de los más de 400 parques gestionados por el Servicio de Parques Nacionales. Incluye el Castillo San Felipe del Morro, el Castillo San Cristóbal, la mayor parte de las murallas de la ciudad, la Puerta de San Juan y el Fuerte San Juan de la Cruz, justo al otro lado de la entrada a la bahía. Su misión es preservar los tesoros naturales y culturales para el disfrute de las generaciones actuales y futuras. Para obtener más información sobre el trabajo actual en esta institución, visita esta página.
El Centro is a private higher education institution at the graduate level, dedicated to the training of professionals capable of making significant contributions to the understanding and solution of various aspects that shape the social, cultural, economic, and geopolitical reality of Puerto Rico and the peoples of the Caribbean. To learn more about the current work of the Centro, visit this page.
El Centro es una institución de educación superior privada, de nivel graduado, dedicada a la formación de profesionales capaces de aportar significativamente a la comprensión y solución de los distintos aspectos que conforman la realidad social, cultural, económica y geopolítica de Puerto Rico y de los pueblos de la cuenca del Caribe. Para conocer más sobre el trabajo actual del Centro, visita esta página.
Comité Diálogo Ambiental Inc. is a non-profit, community-based organization from the southeast area of Puerto Rico, committed to deliberative and participatory dialogue for environmental protection and sustainable development.
El Comité Diálogo Ambiental Inc. es una organización sin fines de lucro, de base comunitaria del área sureste de Puerto Rico, comprometido con el diálogo deliberativo y participativo, para la protección ambiental y el desarrollo sostenible.
Recent Updates / Noticias
*For English version, click on the news item and keep scrolling*
Nuestro primer año con la Mellon/Our First Year with Mellon
Apreciados interns y colaboradores/as del Rutgers/Puerto Rico Archival Collaboration: Ha pasado un año desde que la Fundación Mellon colaboró con nuestro trabajo y nos permitió expandirlo. Ahora tenemos más de … Read More
Recepción del PRAC 2025
El PRAC les extiende una cordial invitación a nuestra Recepción del PRAC 2025, que se celebrará el jueves, 23 de octubre de 2025 de 4:30pm a 7:00pm, en la Biblioteca Dr. Rafael … Read More
Carlos Rovira ofrecerá conferencia en Cayey
El jueves 9 de octubre de 2025, nuestro pasante de verano Carlos Rovira Valentín estará ofreciendo una conferencia titulada “El panafricanismo y la invención de lo (afro)puertorriqueño: Redes intelectuales en … Read More
Taller Introductorio de Omeka para la comunidad del PRAC
El jueves 2 de octubre de 2025, la bibliotecaria Jeanmary Lugo González impartió un taller introductorio sobre Omeka Net a 15 participantes de la comunidad del PRAC. El taller fue … Read More
Nuevo escáner para la Colección Gerardo Sellés
La Biblioteca Dr. Rafael Picó recibió un nuevo escáner CZUR ET 24 de parte del PRAC, el cual será utilizado para la digitalización de la Colección Gerardo Sellés Solá. El … Read More
Sin Pedro las cajas no se mueven: Pedro Roig, archivista del AGPR
Sin Pedro, las cajas no se mueven. Desde hace casi cuatro años Pedro Roig ha sido la persona con la cual el staff y los interns del PRAC tramitan y … Read More
Abre la convocatoria del PRAC Summer Internship 2026
Ya está disponible la convocatoria y aplicación para el Internado de Verano para Estudiantes Graduados del PRAC 2026. El programa de verano 2026 se llevará a cabo del 29 de junio … Read More
Nueva pasante en la Colección Gerardo Sellés Solá
Daniela B. Rivera Crespo se une al grupo de pasantes del Puerto Rico Archival Collaboration. Daniela le dará continuidad al trabajo de Valeria Acevedo en la digitalización de la Colección … Read More
Yaromy Rosado regresa al PRAC
Yaromy Rosado, quien fue parte del R/PRAC en el 2023, se reintegra nuevamente como parte de nuestros pasantes de Mellon en el Archivo General de Puerto Rico. En esta ocasión, … Read More
PRAC publishes digital version of Anabelle Rodriguez’s Isla del Burén: Los Taínos y sus Antecesores en Puerto Rico
Rutgers graduate student Anabelle Rodríguez González authorized the PRAC to publish a digital version of her book on indigenous cultures in the Caribbean. The book is based on an exhibit … Read More
Oportunidad para escribir blogs para el PRAC
Ya se anunció el próximo ciclo de preparación y publicaciones de blogs de parte de nuestros interns. Este componente del Rutgers/Puerto Rico Archival Collaboration (PRAC) le da la oportunidad a … Read More
Arqueología de la Historia: La vieja página del Centro de Documentación Obrera Santiago Iglesias Pantín
El Centro de Documentación Obrera Santiago Iglesias Pantín, localizado en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao, sigue cerrado, pero varios esfuerzos pronto harán accesible parte del importante material … Read More
Nueva sección de trabajo: Investigaciones olvidadas
Esta sección de nuestro trabajo se dedica a rescatar materiales importantes publicados por historiadores de Puerto Rico que tal vez se han perdido de vista…. Scarano y Curtis: Demografía de … Read More
¡Pronto! Recepción el 23 de octubre: libro, blogs y celebración de logros
El jueves 23 de octubre de 2025 tendremos un evento con varias dimensiones. Primero, presentaremos el primer libro de la serie de Libros Perdidos del PRAC. El trabajo es de … Read More
Cuatro artículos nuevos: José Rigau, Francisco Moscoso & Jaime Pérez
Nos es grato anunciar cuatro artículos nuevos en nuestra sección de publicaciones por historiadores reconocidos. Contrapunto de Antropología e Historia en Puerto Rico: Las mentorías de Carlos Buitrago Ortíz y … Read More
Pasantía para personas mayores
Como parte de nuestro compromiso con el aprendizaje permanente, ofrecemos oportunidades de pasantía para adultos mayores y personas retiradas interesadas en el trabajo archivístico. Esta iniciativa da la bienvenida a … Read More